ROMERO
Nombre científico : Rosmarinus officinalis L.
Nombre vulgar : Romero, erromero, rosemary.
Descripción: es una planta leñosa perteneciente a la familia
de las labiadas, originaria del mediterráneo. Puede alcanzar el metro de altura
inclusive un poco más, presenta hojas verdes y flores azuladas o violáceas.
Tiene la capacidad de florecer durante todo el año.
( mata de romero)
Utilización: Las partes a utilizar son las sumidades aéreas, la
porción de hojas y ramas finas no solo tienen aplicación medicinal sino que también
tienen un uso culinario ya que es una planta muy aromática, las flores son
utilizadas como parte medicinal en algunos sistemas florales.
Principios activos : presenta un aceite esencial con alcanfor,
limoneno, borneol y cineol, también presenta compuestos amargos, flavonoides,
taninos, saponinas, y acido rosmarinico asi como acido cafeico y clorogenico.
Aplicaciones medicinales: es un buen estimulante del sistema
nervioso por lo que está indicado en casos de astenia, debilidad, fatiga, y
como apoyo luego de un estado convaleciente.
Es un gran tónico
digestivo útil luego de grandes comidas tomado en tisana para aliviar la
pesadez del estomago, útil frente a flatulencias y espasmos gastrointestinales.
Como tónico hepático
es capaz de restituir las funciones del hígado así como previene la formación
de cálculos en la vesícula biliar.
Al romero se le
atribuye la virtud de aumentar la perfusión sanguínea al cerebro lo que lo hace
útil para la concentración y para fortalecer la memoria en personas de edad
avanzada.
Su aplicación tópica
tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, sobre dolores musculares ,
lumbalgias, dolores cervicales, siendo especialmente útil contra contracturas, también
con el romero se pueden mejorar casos de dermatitis, como la dermatitis seborreica.
Alcohol de romero: Este preparado es para aplicación tópica , para
el cual vamos a necesitar romero, y alcohol 96 grados, se va a depositar la
hierba en un frasco limpio y se le coloca el alcohol hasta cubrirla por
completo. Luego tapamos el frasco y lo vamos a mantener en maceración durante
un mes, en un lugar fresco , seco y oscuro. Una vez cumplido el mes filtramos
nuestro alcohol . Lo vamos a aplicar con masajes vigorosos sobre el área
dolorida.
Es considerable
el aumento en la efectividad , potencia antiinflamatoria y analgésica si a este
alcohol lo mezclamos con un poco de tintura cannabica alcohólica. Esta mezcla
va muy bien en casos de golpes , tensiones musculares , dolores reumáticos etc.
Contraindicaciones del romero : Por su alto contenido en taninos no se
recomienda su uso en personas con ulcera gastroduodenal, gastritis, enfermedad
de crohn, y síndrome de colon irritable.
Debido a su
efecto estimulante no se recomienda tomarlo en la noche, porque puede provocar
insomnio.
Si utilizamos el
romero para aromaterapia como aceite esencial tener especial cuidado de no
introducirlo en la boca, ya que este aceite por la vía oral puede producir ,
convulsiones, irritación gástrica y espasmos gastrointestinales, pudiéndose ver
también espasmos musculares.
0 comentarios:
Publicar un comentario