escribo cosas referidas a plantas medicinales y MARIHUANA...bueno y eso

sábado, 23 de septiembre de 2017

Por que se espigan mis plantines de marihuana ??

Por que se espigan mis plantines de marihuana ??


En términos generales nos vamos a referir a una planta espigada cuando notamos un crecimiento exagerado de su tallo , en relación a su crecimiento radicular y foliar.

Diversos factores pueden inducir dicho fenómeno. El principal motivo por el cual el tallo se va a estirar es por la búsqueda de luz.

En el cultivo indoor esto suele ocurrir cuando colocamos el foco muy lejos del plantin.
En el cultivo outdoor esto ocurre cuando tocan varios días nublados de forma consecutiva.


( plantin espigado)

Otro factor no menos importante es la dotación de plantas en el espacio de cultivo, digamos que si ponemos muchas plantas en relación al espacio del cual se dispone, estas van a quedar muy cerca unas de las otras lo que las obliga a competir por la luz, lo que las lleva a espigarse, esto se puede notar en estadios mas avanzados del periodo vegetativo y no tanto cuando son plantines.

Todo esto hace que la planta se torne mas débil.


La solución consiste en enterrar el tallo, cubriéndolo con nuestro sustrato hasta un dedo por debajo del primer par de hojitas (cotiledones),  posteriormente regamos con agua con enraizador, de modo que ayudamos al desarrollo del sistema radicular y la porción del tallo que queda enterrada comienza a enraizar.

Posteriormente procuraremos ajustar el déficit lumínico para que no vuelva a pasar lo mismo. 

( plantin corregido )
Share:

jueves, 21 de septiembre de 2017

Crema de Arnica

Crema de Árnica

Una crema es un conjunto de sustancias que una vez mezclados y enfriados correctamente adquieren consistencia solida.
La durabilidad de las cremas ,va desde unos pocos días a los dos años aproximadamente.
A nivel comercial las cremas presentan mayor vida útil ya que se les agregan conservantes químicos.

materiales : En este caso la hierba a emplear será árnica(hierba seca) y la crema base natural, será cold cream. En este caso no vamos a ser exactos con las proporciones, sino que vamos a tener en cuenta nuestro objetivo, saturar la cold cream con los principios activos del árnica.
Por lo tanto no escatimaremos en la cantidad de hierba frente a la cantidad de crema base, recordar la idea es a saturar.

procedimiento: colocamos la crema base y la hierba en un recipiente apto para llevar a baño maría (evitar recipientes de aluminio) , y entreveramos nuestros componentes, luego lo llevamos a baño maría a fuego medio, una ver que el agua rompe hervor bajamos el fuego, y lo dejamos revolviendo cada 15 minutos, durante 40 a 45 minutos.

Una vez cumplido el tiempo, retiramos del fuego y dejamos reposar tapado durante 24 hs, luego de esto llevamos nuevamente a baño maría hasta que la preparación adquiera consistencia liquida, colamos (con colador de malla fina), y vamos revolviendo a medida que se enfría hasta obtener una mezcla homogénea, en este momento podemos agregarle unas gotas de algún aceite esencial (a elección) y una vez fría nuestra crema procederemos a envasarla.


indicaciones: esta crema va muy bien aplicada frente a golpes, contusiones , torceduras, esguinces, urticaria, inflamaciones articulares.

Se debe evitar aplicarla en heridas abiertas, y no se debe de ingerir es de uso tópico únicamente.

En el caso de esta crema en particular su vida útil será de unos seis meses, siempre guardada en condiciones optimas , en un área fresca, seca si el envase va a ser transparente se debe de guardar protegida de la luz.
Share:

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Crema y Ungüento Cannabico

Crema y Ungüento

1-CREMA : en el caso de la crema vamos a utilizar crema base del tipo natural, existen muchos tipos de crema base pero vamos a utilizar la que se usa en con mayor frecuencia en Uruguay, debido a que es fácil de conseguir en las farmacias, estamos hablando de la famosa cold cream. También vamos a utilizar tintura cannabica en este caso la que se prepara con alcohol. 





Procedimiento: es muy simple consiste en tomar 100 grs de cold cream y 35 ml de tintura.
vamos a ir vertiendo la tintura sobre la cold cream poco a poco, al mismo tiempo que se revuelve suavemente, hasta adquirir una crema de carácter homogéneo.
Posteriormente se envasa en un frasco para crema, si no se dispone de tal utilizamos un frasco de vidrio el cual protegeremos de la luz.
Esta crema es especial para realizar masajes debido a que es fácil de esparcir ya que no es una crema pesada.

Indicación: Para toda contractura con dolor que abarque grandes zonas como para masajear, como por ejemplo la espalda.

2-ungüento: en este caso vamos a utilizar más componentes, por un lado necesitamos flores, y por otro aceite de oliva, cera de abejas , agua y un termómetro de cocina.

procedimiento: En primer lugar pondremos a baño maría  500 ml de aceite de oliva junto a 40 grs de flores ,( cortadas) y con 500 ml de agua sin cloro. Dejamos macerar a baño maría durante 3 hs a una temperatura que oscile entre 70 y 80 grados Celsius. Una vez listo filtramos con un colador de malla fina , dejamos enfriar a temperatura ambiente .Una vez frio lo llevamos al congelador durante aproximadamente 2 hs.

Una vez cumplido este periodo de tiempo lo sacamos del congelador y separamos nuestra fase grasa de la acuosa, dicha congelación se realiza para facilitar este proceso.
Por otro lado derretiremos 65 grs de cera de abejas, ya sea en hornalla o bien en este caso sirve el microondas.


Una vez separada nuestra fase grasa la llevamos nuevamente al fuego e integramos la cera de abejas ya liquida, revolvemos muy bien hasta integrar todo.
Dejamos templar nuestra mezcla, y aun estando liquida le agregamos algun aceite esencial según las propiedades que se busquen. En este caso una buena opción es la lavanda, donde con 30 gotas que se agreguen está bien.
Una vez hecho esto procedemos a envasar en los recipientes que vallamos a utilizar, y dejamos enfriar fuera de la heladera.




indicación: El ungüento, es mas aplicable en casos de dolores puntuales, como las articulaciones por ejemplo. Al ser un poco más pesado que la crema, es mejor aplicarlo y dar tiempo a que se absorba antes de colocarnos cualquier prenda de ropa .

Share:

martes, 19 de septiembre de 2017

Belladona

Belladona

Nombre científico: Atropa Belladona L.

Nombre vulgar: belladona, bella-dama, solano mayor, solano furioso , tabaco bastardo, deadly nightshade.

Descripción: pertenece a la familia de las solanáceas, es un arbusto que presenta hojas ovaladas, sus frutos presentan forma de bayas, y su flor presenta un color violáceo a purpura.

legalidad: la belladona no integra la lista fiscalizada por la ONU su comercialización , su uso y su tenencia, por lo tanto serian legales.

Intoxicación por belladona: esta ocurre tras la ingestión de su fruto (las bayas), el cual presenta un sabor bastante dulce.
Los primeros síntomas ocurren entre los 15 a 30 minutos luego de la ingesta, inicia con sequedad en la garganta a lo que le sigue una sed intensa, se bloquea la deglución , y las pupilas comienzan a dilatarse, los ojos se vuelven más brillantes .En el caso del sentido de la vista puede o no volverse
más turbio y borroso.
Tras la ingestión de dosis altas, la persona intoxicada va a manifestar: inquietud, excitación vértigos, desvanecimientos, delirios con alucinaciones visuales y auditivas, al final puede entrar en coma con posterior muerte por paro respiratorio.
Frente a una persona que se intoxico con belladona un buen procedimiento a efectuar es la inducción del vomito (emesis), con la posterior administración de carbón activado para que este absorba los alcaloides.
(Atropa Belladona)


potencial terapéutico: cabe destacar que la belladona produce intoxicación a dosis altas, pero a pequeñas dosis o dosis bajas tiene grandes aplicaciones terapéuticas como ser un buen anti colinérgico,  antiasmático, y antiespasmódico etc.
Siendo el margen de seguridad a nivel dosis tan estrecho, es conveniente que su uso este bajo supervisión médica.


composición: raíz, hojas, tallos y frutos, todos contienen alcaloides en mayor o menor proporción. Presenta grandes cantidades de l-hiosciamina, y cantidades un poco menores de otro alcaloide parecido (el isómero), la atropina. Estos alcaloides son los que se presentan en mayor cantidad , otros presentes pero que están en menor cantidad son : la escopolamina, la apotropina, beladonina, N-metilpirrolina y N-metilpirrolidina.

Algo de historia: Ya los antiguos egipcios lo utilizaban por sus propiedades psicoactivas, se han encontrado registros de que la misma Cleopatra utilizaba la belladona para dilatar sus pupilas y volver sus ojos más brillantes.
En hechicería las brujas preparaban una especie de crema o ungüento que colocada en partes especificas del cuerpo los principios activos eran absorbidos y estos inducían estados de delirio. Existen datos de que en herbolaria se utilizaba para paliar neuralgias y tratar epilepsias.

Debido a que la utilización de esta planta tiene un margen terapéutico muy estrecho, muchas veces es conveniente utilizarla en sus presentaciones homeopáticas.


Aplicaciones homeopáticas : Se suele utilizar en afecciones de aparición violenta, repentina y aguda, es aplicable a fiebres de aparición repentina y a las inflamaciones de carácter agudo, siendo muy indicada su administración en las llamadas ¨itis¨, como pueden ser las otitis, faringitis, amigdalitis etc. En algunos casos se indica en problemas con el sueño.
Share:

viernes, 15 de septiembre de 2017

TINTURA CANNABICA

TINTURA CANNABICA

una tintura es un método extractivo , es una forma farmacéutica  de carácter liquido obtenido por la acción del alcohol o glicerina sobre la materia vegetal en este caso.

describiremos dos métodos extractivos mediante los cuales elaborar dicha tintura :

1. utilizando alcohol

2. utilizando glicerina vegetal

En el método 1 , vamos a tomar un recipiente cuyo material no interactúe con el alcohol, por eso es conveniente utilizar frascos de vidrio limpios.

En el recipiente vamos a poner el material vegetal, en este caso lo mejor es usar cogollos provenientes de una planta sana y cultivada de manera orgánica , ya que lo que prepararemos es medicina; también se pueden agregar pequeños  tallos  y manicura fina.

Vamos a cubrir esta materia vegetal con el alcohol, previamente freezado por unas horas ya que el alcohol frio facilita el desprendimiento de los tricomas.

El alcohol a utilizar puede ser alcohol de cereales de 95 grados , o alcohol etílico de 95 o 96 grados.
La proporción a emplear será de 10 gramos de flores por cada 350 ml de alcohol.

Una vez colocado el alcohol debemos cerciorarnos que este cubra por completo las flores para que estas no tomen contacto con el aire que pueda quedar en el frasco , y de esta manera evitamos que las flores se enmohezcan. Luego tapamos el frasco y lo colocamos en un lugar fresco y oscuro, al aportarle oscuridad al preparado evitamos que los principios activos se desnaturalicen.

Vamos a mantener nuestro frasco en este lugar durante 15 días mínimo y máximo 3 meses promediando un mes y medio de manera que se logren extraer los principios activos por completo, una vez cumplido este tiempo  le pondremos una tela tul en la boca del frasco para evitar que caigan componentes ajenos a la tintura dentro del mismo, de esta manera dejaremos que el nivel de alcohol se reduzca casi a la mitad logrando con esto reducir su graduación alcohólica y se concentraran aun mas los canabinoides, cumplido este periodo que lleva una semana aproximadamente (dependiendo del clima);
filtramos el contenido del frasco y el liquido resultante es nuestra tintura a la cual de ser posible debemos guardarla en frascos de vidrio color caramelo para evitar que la luz la dañe, estos frascos si poseen gotero incorporado van a facilitar la dosificación.





En el método 2 , cabe destacar que existen varios métodos para realizar este tipo de tintura , en este apartado mencionare solamente el método que considero mas fácil de realizar , vamos a utilizar la glicerina vegetal, con la cual vamos a cubrir nuestras flores o la materia vegetal de la que dispongamos en el momento.

Iniciaremos poniendo las flores en un frasco limpio a las cuales les pondremos  glicerina vegetal (apta para consumo humano con un 99% o más de pureza) solamente hasta cubrirlas  tapamos bien el frasco y lo pondremos en un sitio oscuro , seco y fresco, a los 15 días de maceración abriremos el frasco, removemos la mezcla,  y agregaremos un poco mas de glicerina simplemente para mejorar la extracción , repetiremos este procedimiento hasta que se cumplan los 3 meses de maceración lo que indicara que nuestra tintura esta lista.

Cumplido este periodo filtramos y conservamos de la misma forma que en la extracción con alcohol.
Cabe destacar que debemos identificar los frascos ya sea indicando de que variedad se trata o poniendo la fecha de elaboración para no olvidarnos; por otra parte en ambos métodos si se quieren los canabinoides activos es necesario descarboxilar nuestras flores previamente.


Share:

como germinar tus semillas de marihuana

Como Germinar Tus Semillas De Marihuana


Se aproxima setiembre y es en este mes en que comienza la temporada de cultivo en el hemisferio sur.
el método para germinar semillas que describo a continuación es el que yo utilizo y es el que me ha dado más resultados.

como primer paso debemos seleccionar nuestra semilla , observaremos el color el cual en lo posible debe de ser oscuro , la cubierta de la semilla debe de tener un brillo característico y no presentar fisuras.
Paso siguiente tomaremos la semilla y la colocamos entre el dedo pulgar e índice y efectuamos una ligera presión si la semilla opone cierta resistencia a dicha presión consideraremos que la semilla es buena.

Luego  colocaremos nuestras semillas en un recipiente con agua declorada y agua oxigenada (10 volúmenes ) , en una proporción de 1/10 partes es decir una parte de agua oxigenada por cada 10 de agua sin cloro, dejaremos nuestras semillas en ese recipiente por 24 hs, pasado este lapso tomaremos un tupper en el cual pondremos una servilleta de papel humedecida sobre la cual pondremos nuestras semillas distanciadas por al menos un centímetro una de la otra (para dar espacio a la radícula que emergerá luego) cubriremos las semillas con otra servilleta la cual también humedeceremos y colocamos la tapa.

Nunca debemos permitir que se encharque simplemente humedecer, taparemos nuestro tupper y esperaremos entre 2 días donde germinaran las primeras semillas pudiendo demorar hasta 15 días en germinar algunas de ellas.

Todos los días debemos controlar que las servilletas no se sequen de manera de mantener la humedad, si tenemos la posibilidad de controlar la temperatura lo ideal es que estén entre 20 a 24 grados Celsius. esto lo podremos lograr poniendo el tupper cerca de la torre de la computadora o la canalera etc.
en el caso que no dispongamos de un tupper recurriremos al llamado método ´´ovni´´ en donde procederemos de la misma manera con la servilletas pero utilizando dos platos uno sobre otro y los colocaremos dentro de una bolsa de nylon para mantener la humedad.





Una vez que la radícula ya este afuera colocaremos la semilla en nuestro sustrato con la radícula apuntando hacia abajo, enterraremos la semilla entonces, entre medio y un centímetro, cubrimos y quedamos a la espera de que emerja nuestro pequeña plántula.





Share:

lista

Text Widget

Datos personales

Sustratos para cannabis

Hablando de sustratos La elección de un buen sustrato es casi o igual de importante como la elección de la semilla correcta . Un sust...

Buscar este blog

Archivo del blog

Theme Support

Recent Posts

Unordered List

Theme Support